EDUCACIÓN EN SALUD ORAL

¿SÁBES CUAL ES LA PASTA DENTAL MAS ADECUADA?

Las pastas dentales de venta libre poseen entre 1.100 y 1.450 ppm ion fluor. La presentación  del fluor es en forma de fluoruro de sodio o monofluor fosfato de sodio.

PERSONAS ENTRE 6 MESES Y 6 AÑOS

Se recomienda que entre los 6 meses hasta los 6 años se utilice dosis de 1.100 ppm ion flúor.
Si en la evaluación con el dentista se observa alto riesgo o presencia de lesiones de caries, se indica dosis de 1.450.
La cantidad de pasta a utilizar es según la cantidad de piezas dentarias y siempre sobre un cepillo seco. Se parte utilizando una cantidad del tamaño de ½ grano de arroz crudo.
Al completar la dentición temporal, se debe comenzar a utilizar una cantidad del tamaño de 1 grano de arroz crudo.
El cepillo a utilizar debe ser de mango recto, cabeza pequeña con cerdas suaves y rectas.

PERSONAS ENTRE 6 AÑOS Y MÁS

Se recomienda que desde los 6 años se utilice dosis de 1.450 ppm ion fluor.La cantidad a utilizar aumenta con la edad y la cantidad de dientes presentes en boca. Con la presencia de los primeros molares definitivos la cantidad aumenta al tamaño de 1 lenteja cruda.

¿Y el cepillo?

Existen en el mercado muchas marcas, tamaños y formas, lo cual puede llevar a dificultar la elección; sin embargo al saber las 4 características básicas se simplifica la tarea: mango recto, cabeza pequeña, cerdas suaves y rectas.

¿Quieres saber más de EDUCACIÓN EN SALUD ORAL?

Cualquier alimento procesado que venga  envasado de fábrica contiene  sacarosa o azúcar refinada, sin importar su sabor dulce o salado, si es líquido o sólido: pan, leche, helados, galletas, fruta en conserva, cereales, bebidas, jugos, gelatinas, queques, papas fritas, ramitas, yogurt y un largo etc.

Otros tipos de azúcares que también favorecen el desequilibrio que conlleva a las lesiones de caries son: fructosa libre, ya sea en zumos de fruta o tipos de fruta muy dulce como el plátano, dátiles, pasas, uvas;  miel, panela.

Se debe optar por tener una alimentación balanceada, donde la fruta se consuma fresca, picada en trozos o mascándola, hidratarse con agua, consumir verduras crudas o cocidas, proteínas como pescado, pollo o vacuno, hidratos de carbono complejos como: porotos, lentejas, habas, etc.

El azúcar refinada se consume máximo 2 veces al día, bajo supervisión en el caso de los niños y  con cepillado posterior.

 Son el número de veces que consuma alimentos azucarados en el día, independiente de la cantidad del producto que se consuma, es decir si me como 5 galletas repartidas durante el día son 5 momentos de azúcar; si me las como todas juntas de 1 sola vez, es 1 momento de azúcar. El número de momentos de azúcar determina el riesgo de producir lesiones de caries, a mayor número de  momentos de azúcar mayor riesgo de lesiones de caries.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas o consultas, envíanos un mensaje. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Encuéntranos en:

Envíanos un mensaje