Encuéntranos en:
- Colipí 570 Edificio Valle De Copiapó 3er piso oficina 304
- 9 4207 3798
- 52 221 1655
- dgpclinicadental@gmail.com
Es un restauración dental indirecta o incrustación. Se utiliza cuando la perdida de tejido es mayor a 2/3 y no permite realizar un fotocurado. Se les denomina indirecta porque su elaboración requiere etapas de trabajo en laboratorio.
Se necesita una impresión o molde que sirve de guía para su confección; luego de lo cual es cementada en la pieza. Se dividen en inlay u onlay dependiendo de la extensión de la restauración.
Hablamos de prótesis fija cuando la destrucción o remanente dentario no es suficiente ni para sostener un fotocurado ni para sostener una incrustación.
Se puede rehabilitar de manera unitaria o grupal, es decir de 1 o varias piezas mediante una estructura cementada de manera permanente sobre un pilar de diente natural.
Se utiliza un núcleo de metal o de cerámica, el cual es revestido por cerámica o porcelana, la que tiene forma y color de un diente propiamente tal.
Cuando es unitaria se conoce como PFS o prótesis fija singular; cuando son varias piezas involucradas se conoce como PFP, prótesis fija plural o puente.
Las carillas son un tipo de rehabilitación dental que sólo cubre la superficie vestibular de los dientes (cara del diente que da a la sonrisa).Están indicadas cuando el tratamiento tiene un componente estético muy alto ó cuando se quiere corregir más de 2/3 de aquella superficie.
Se pueden confeccionar en composite o en cerámica/porcelana. Para su confección se requiere hacer unos desgastes muy leves sin reducir grosor del diente.
Las carillas se fijan al diente mediante un cemento especialmente indicado para ello, por lo que es complicado que se desprendan. Aun así el especialista en estética dará una serie de recomendaciones a estos pacientes para alargar la duración de este tratamiento.
Mantener hábitos saludables de una buena higiene diaria, cepillado mínimo 4 veces al día, uso permanente de Seda dental y controles periódicos con su dentista tratante son las mejores medidas preventivas.
A su vez el dentista realizará un examen preventivo y radiografías para pesquisar a tiempo cualquier detalle que sea necesario corregir.
Si la higiene se está viendo dificultada en la zona de la prótesis fija, es recomendable que se realicen higienes profesionales periódicas. De esta manera, se asegura la limpieza de las zonas a las que es difícil acceder con nuestra higiene habitual diaria.
La prótesis removible es una prótesis dental que rehabilita zonas desdentadas que involucran una mayor cantidad de dientes a la vez y que puede ser retirada de la boca. Puede ser una prótesis removible parcial o total.
Si es una prótesis removible parcial su base se confeccionada en metal o en acrílico, lleva retenedores y/ o apoyos metálicos que van directo en los dientes remanentes o en las mucosas y encías. Cuando el paciente es desdentado total le corresponde una prótesis removible total que se confecciona íntegramente en acrílico.
Estas prótesis fueron la primera solución para rehabilitar las perdidas dentarias, y si bien es cierto actualmente existen más alternativas de rehabilitación, las PPR o las PTR siguen siendo utilizadas en los casos que el paciente no sea candidato a cirugía de implantes por problemas de salud general o por no contar con suficiente hueso sobre el cual poder trabajar.
Si tienes dudas o consultas, envíanos un mensaje. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Nuestra prioridad son nuestros pacientes y nuestro objetivo brindar una atención dental personalizada y de calidad.
© 2025 Todos los derechos Reservados | Diseñado por Dbytes Chile
