EXAMENES RADIOGRAFICOS

Las radiografías se clasifican en 2 grandes grupos; radiografías intra y extraorales.

 

-Rx-intraorales: corresponden a las radiografías retroalveolares y las radiografías aleta mordida o bitewing.

Como su nombre lo dicen van por dentro de la boca y permiten obtener una imagen muy detallada de cada diente. Son muy útiles a la hora de detectar lesiones de caries, compromiso pulpar, lesiones en el ápice o perdida de estructura osea.

-Rx-extraorales: corresponden a las radiografías panorámica, tele radiografía de perfil, radiografía de atm.

Son radiografías externas, que buscan obtener una imagen mas amplia de la boca, mas allá de los dientes. Podemos observar huesos maxilares, maxila, mandíbula, articulación temporomandibular (atm).

¿Quieres saber más de EXAMENES RADIOGRAFICOS?

Las imágenes radiográficas nos entregan información principalmente de estructuras densas como los tejidos mineralizados del cuerpo, huesos y dientes.

Estos tejidos densos se verán en la radiografía de color blanco y los denominamos Radiopacos; en cambio los tejidos blandos como la pulpa dentaria se vera de color oscuro o negro y la denominamos Radiolúcidos.

En el caso de la encía esta no se aprecia en las Rx, pero si la modificación de forma y tamaño del hueso subyacente a la encía.

Cuando hay lesiones de caries por ejemplo, el diente se ve con una pérdida de continuidad en sus márgenes o con áreas radiolúcidas en su estructura.

En el caso de las lesiones de caries, el examen radiográfico nos permite diagnosticar y clasificar según la ubicación que tiene en el diente, estado incipiente o cavitada, profundidad y tejido afectado: esmalte, dentina o cemento.  

Cuando lo que buscamos es complementar un diagnostico periodontal, la radiografía nos entrega información respecto de altura del hueso alveolar, presencia de la cresta ósea y su relación con la unión amelocementaria ; zonas de destrucción hueso alveolar y/o zonas de reabsorción ósea marginal; ya sea reabsorción ósea incipiente, reabsorción ósea moderada ó reabsorción ósea avanzada.

En el caso del diagnóstico radiográfico de las anomalías dentomaxilares podemos observar anomalías con variaciones en el número, tamaño, erupción o morfología de los dientes.

Estas se clasifican según:

  •  alteraciones de tamaño: macrodoncia o microdoncia.
  • alteraciones de forma: geminación, fusión, concrescencia, dilaceración, Dens in dente, diente evaginado,  taurodontismo.
  • alteraciones de número: agenesia, anodoncia, oligodoncia, hipodoncia, dientes supernumerarios.

En Odontología prácticamente la totalidad de los diagnósticos clínicos han de ser confirmados con radiografías.  La presentación de las enfermedades bucales más prevalentes puede variar de un paciente a otro y en ocasiones no ser observables durante el examen clínico.

Por tanto la utilidad de las radiografías va desde la confirmación diagnóstica, detección precoz de lesiones incipientes hasta los hallazgos radiográficos.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas o consultas, envíanos un mensaje. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Encuéntranos en:

Envíanos un mensaje